Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

Vuelve a ver el webinar: Registro horario compatible con la "nueva normalidad"

20 may. 2020
Vuelve a ver el webinar: Registro horario compatible con la "nueva normalidad"

Una vez terminado el webinar: Registro horario compatible con la "nueva normalidad": teletrabajo, empleados móviles y contacto cero, que hemos podido celebrar con el apoyo de Sernauto, Asociación Española de Proveedores de Automoción, queremos agradecerles en primer lugar, que nos hayan brindado todo el apoyo técnico necesario para que se pudiera impartir.


Descarga la presentación


Tanto si pudiste asistir, como si no, puedes descargar la presentación que nuestro compañero Javier Ojeda Henríquez utilizó como guía.


mhp_blog_sernauto_webinar--1--2


Vuelve a ver el webinar


Vuelve a ver el webinar



Preguntas de los asistentes


A continuación transcribimos las preguntas que nos hicieron algunos de los asistentes:


1️⃣ Una empresa donde los empleados trabajan en la calle, otros algunos días en casa y otros en una oficina con horario fijo, ¿hay que pagar por cada método de fichaje independiente si tenemos a MHP como proveedor?


No. El fichaje puede ser de varios métodos y compatibles entre sí. Es decir, puedes fichar desde tu casa, a través de una aplicación en el ordenador (enñace web), lo puedes hacer desde teléfono móvil con geolocalización, o lo puedes hacer desde un terminal de fichar instalado en la oficina.

El fichaje va a ser diferenciado para que el gestor sepa de dónde viene ese fichaje, pero solamente se pagaría por usuario, aunque utilice varias modalidades.


2️⃣ ¿Puedes ahondar un poco más en el tema del móvil?


Tenemos app móvil tanto para Android como para iOS. Es una aplicación que se descarga y se vincula con la web del usuario. Los conceptos que le salgan para fichar serán los mismos o, por el contrario, la empresa puede decirnos los que quiere que aparezcan.

También podemos hacer que los fichajes de cada concepto sean geolocalizados, o no, o ambas opciones.

Por ejemplo: se puede geolocalizar la entrada y la salida, pero otros conceptos como desayuno o descanso, pueden configurarse para que no sean geolocalizados.

Un a vez en al aplicación el gestor podrá dar de alta todos aquellos teléfono que quiera, sin necesidad de tener que contactar con MHP.


3️⃣ Sobre el móvil, si la empresa no dispone de medios para poner uno a cada empleado, ¿qué método de registro alternativo recomendarías?


El enlace web o la llamada de teléfono.

No es solamente que la empresa no disponga de un teléfono para cada empleado, sino que vamos a ver qué necesidades tiene la empresa en realizar el control y de qué manera.

Es decir, una llamada de teléfono para un trabajador que se desplaza a diferentes centros durante su jornada y que es importante saber que está en ese centro trabajando, en este caso lo más recomendale es fuchar a través de llamada desde un fijo.

Si el trabajador no va a un centro, sino que está en un reparto, o tiene una actividad comercial, evidentemente, si no tiene un teléfono móvil o un portátil con acceso a internet donde pueda hacer registro, va a ser más complicado.


4️⃣ Los empleados fichan, pero ¿la parte de gestión? ¿es fácil sacar informes con los datos necesarios requeridos en cada momento?


Sí. Los trabajadores fichan y luego la parte de gestion está en la web. Como los empleados tienen acceso, podrán solicitar también sus vacaciones, días de asuntos propios, incluse IT, comunicación de fallecimiento de familiar y cualquier tipo de ausencia o por un espacio de tiempo limitado durante la propia jornada.

El gesto va a gestionar esa petición, que puede venir documentada, o no. Quiere decir, por ejemplo, que si el empleado acude a una visita médica, puede subir un justificante.

Puede sacar infinidad de informes: de horas extras, de cumplimiento de jornada, de puntualidad, etc.


5️⃣ Si el trabajador tiene dudas a la hora de hacer una incidencia, ¿también tiene atención por parte de MHP o es es sólo para gestores?

Los trabajadores tienen a su disposición el CAU (Centro de Atención al Usuario de MHP) para ayudarles.


6️⃣ En relación al fichaje web, dijiste que los empleados pueden fichar desde un ordenador específico. ¿Y para los casos de empleados móviles, se podrá instalar esa aplicación para fichar en un portátil?


Sí. Se puede poner en un ordenador de sobremesa o en un portátil.

Desde un portátil, la empresa sabrá que ha fichado desde ese ordenador, pero no la ubicacion exacta.

En cambio, desde un ordenador fijo, no te lo vas a llevar a ningún sitio y da más seguridad.

Si quisiéramos saber desde dónde está fichando el empleado, tendríamos mejor que usar la para fichar la aplicación móvil con geolocalización.


7️⃣ ¿La geolocalización es legal para el registro horario?


Sí, sí es legal. Lo que hay que informar debidamente al trabajador.

Sí es verdad que si un empleado trabaja desde su casa, es excesivo pedirle que geolocalice si domicilio. No es necesario.

Para un trabajador en movilidad, que desplaza a diferentes centros, que hace sus tareas en el exterior constantemente, pues sí debe ser geolocalizado.


8️⃣ ¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta para calcular el precio del servicio integral de MHP?


Son varios. No tenemos un precio estándar. Depende del nº de terminales, de usuarios, hay que ver la forma en la que va a utilizar la aplicación.

Damos presupuestos personalizados, basados en las necesidades del cliente.


9️⃣ Los terminales, ¿cómo envían los datos? ¿tiene que haber cable de internet obligatoriamente?


Sí, si tienen esa modalidad de registro horario (máquinas de fichar) debe haber cable de internet, que lanza los datos al servidor. Puede ser mediante tarjeta sim, en aquellos sitios que tengamos internet, y también, por wifi.

Lo importante también es que la señal no tenga sombra, que sea una wifi potente. Solamente hay uqe programar los terminales para que cada cierto tiempo, para que lance los paquetes de fichajes cada media hora, cada 10 minutos, cada hora...


🔟 Con toda la crisis sanitaria se está pidiendo mucho el método de fichaje por reconocimiento facial, ¿es efectivo? ¿lo tiene MHP?


Lo estamos trabajando, estamos en desarrollo. Creemos que la puesta en marcha será inminente.

Sí es seguro, bastante seguro. Este sistema ya se estaba utilizando sobre todo en temas de seguridad. El reconocimiento facial recoge un dato biométrico y va a registrar la cara de cad persona y la va a guardar de una forma encriptada y segura.

Acerca de dar errores, no creo que dé errores significativos.


1️⃣1️⃣ ¿Los datos de los registros se podrían exportar a un programa de nóminas?


Sí. Como hablaba cuando mencionaba la Integración. Puede haber integracion entre sistemas y lo podemos integrar en cualquier sentido. Desde la aplicacion de MHP que lleve datos al programa de RRHH de la empresa y al revés.


1️⃣2️⃣ Por experiencia, las dudas y necesidades que más tienen las empresas es acerca de la validez que damos en MHP


Quiero destacar que todos los registros, fichajes biométricos los garantizamos ante una inspección de trabajo o conflicto judicial que pueda tener la empresa.

Estamos certificados en la ISO27001 y en el ENS.

Eso para el cliente es una garantía de que nuestro sistema es seguro y eficiente.


1️⃣3️⃣ Debido a la situación de pandemia, en la que todos podemos ser contagiados, fichar con la huella no es recomendable, ¿qué medidas tomaron para las empresas que fichaban con este método?


Efectivamente, lo estamos viviendo. Ahora mismo hay empresas que se niegan a fichar por terminal, a poner su huella. No obstante, hace unos días, la Organización Mundial de la Salud no deja claro que pueda haber contagio por estar en contacto con superficies.

Sin entrar en eso, damos otras opciones: enlace web, fichaje por app móvil... son opciones que cada uno puede elegir de forma particular, sin tener que hacerlo a través de terminal.

Como les comentaba también, una vez desarrollemos el método de registro por reconocimiento facial, lo pondremos a disposición de todos los clientes.

Para MHP es importante que el cliente esté satisfecho, que utilice el sistema y que le aporte ventaja, beneficios.


1️⃣4️⃣ ¿Las autorizaciones de terminales o de software están incluidos o tienen un coste adicional?


No, están incluidos. Tanto las autorizaciones que generamos nosotros, como peticiones qque pueden hacernos llegar las empresas, acerca de una necesidad que tienen, que necesitan autorización y precisan de desarrollar una parte, que es importante para ellos.

Sí es verdad que aprovechamos esa sinergia con un cliente y una vez se lo hayamos desarrollado y veamos que se trata de una mejora efectiva y eficiente, se la ofrecemos a otros clientes que puedan tener esa misma necesidad.

Al final, es una simbiosis. Yo hago desarrollos iniciales. El cliente hace peticiones sobre desarrollos que aun no existen, nosotros los hacemos y se suma a las mejoras de nuestro servicio.


1️⃣5️⃣ ¿Hay formación para los empleados y para los responsables?


Sí. Tenemos formación constante, tanto de forma presencial, en todas las delegaciones de España y Portugal, como por videoconferencia.

Además hay manuales y vídeos.

La formación no se da sólo al inicio de la relación, sino que es continua.

La formación dirigida a los responsables de personal es un contenido mayor, deben acceder a más datos del sistema y para trabajadores es una formación mucho más sencilla.

Aparte de esto, tenemos soporte y CAU (Centro de Atención al Usuario) para todas las cuestiones que necesiten plantear, se las solventamos.


1️⃣6️⃣ ¿Cuál es el tiempo de implantación del servicio de MHP?


Hay que tener en cuenta el tipo de cliente donde se va a implantar, el tamaño, diversificación, si está en varias provincias, si está muy repartido.

También hay que tener en cuenta que MHP va a necesitar que el cliente facilite información.

Por nuestra parte, una empresa de tamaño medio, en 20 días lo podría tener completamente implantado.

Una vez que tengamos firmados los contratos, la parte legal formalizada y dispongamos de la información que nos deben aportar al inicio, en 20 días podría estar, con los conceptos básicos implantados. Y en los meses siguientes estaría la puesta en marcha completada 100%.

Luego está que a lo largo del tiempo el cliente cambie sus necesidades, quiera más terminales, cambiarlos de sitio, enlaces webs, otros conceptos... el sistema está siempre retroalimentándose, por lo que siempre estamos dando soporte.


1️⃣7️⃣ En el aspecto jurídico, ¿los fichajes están siempre certificados?


Sí, si se trata de fichajes biométricos.

Con un dato biométrico queda garantizado que es una persona concreta la que ha realizado el fichaje. No sólo el día, la hora, sino la persona física que ha fichado.

Si el fichaje no es biométrico, no podemos garantizar ni certificar que la persona ha realizado el fichaje.

Sí podemos decir que un código asociado a un empleado ha hecho un evento: entrada, salida, descanso, un día y a una hora, pero no certificar.

Todos los fichajes o eventos son visibles para el trabajador y válidos para la Inspección de Trabajo.


1️⃣8️⃣ Los terminales de fichar por dato biométrico, ¿sólo permiten la opción de fichaje por huella? ¿no es posible fichar con una tarjeta en la misma máquina?


Sí.

Se puede usar la máquina de fichaje para registrar el horario por huella, por código pin, por tarjeta de proximidad o magnética, con DNI eletrónico.

Al final es un código que se asocia a un trabajador.


1️⃣9️⃣ ¿Qué hay de la seguridad de la información y de la protección de datos? ¿Se encargan ustedes?


Sí.

Los datos de los trabajadores nos los da su propia empresa. Pediremos los datos estrictamente necesarios, que son los identificativos de las personas: nombre, apellidos, DNI.

Luego necesitaremos puesto de trabajo o categoría, simplemente para explotar esos datos o para ubicarlos en la el organigrama de la empresa.

No vamos a necesitr otros datos como seguridad social, salario...

Los datos que usamos se quedan encriptados y seguros bajo nuestros servidores.

esEventosTeletrabajo

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Área Marketing

Área Marketing

  • España

Vuelve a ver el webinar: Registro horario compatible con la "nueva normalidad"

20 may. 2020
Vuelve a ver el webinar: Registro horario compatible con la "nueva normalidad"

Una vez terminado el webinar: Registro horario compatible con la "nueva normalidad": teletrabajo, empleados móviles y contacto cero, que hemos podido celebrar con el apoyo de Sernauto, Asociación Española de Proveedores de Automoción, queremos agradecerles en primer lugar, que nos hayan brindado todo el apoyo técnico necesario para que se pudiera impartir.


Descarga la presentación


Tanto si pudiste asistir, como si no, puedes descargar la presentación que nuestro compañero Javier Ojeda Henríquez utilizó como guía.


mhp_blog_sernauto_webinar--1--2


Vuelve a ver el webinar


Vuelve a ver el webinar



Preguntas de los asistentes


A continuación transcribimos las preguntas que nos hicieron algunos de los asistentes:


1️⃣ Una empresa donde los empleados trabajan en la calle, otros algunos días en casa y otros en una oficina con horario fijo, ¿hay que pagar por cada método de fichaje independiente si tenemos a MHP como proveedor?


No. El fichaje puede ser de varios métodos y compatibles entre sí. Es decir, puedes fichar desde tu casa, a través de una aplicación en el ordenador (enñace web), lo puedes hacer desde teléfono móvil con geolocalización, o lo puedes hacer desde un terminal de fichar instalado en la oficina.

El fichaje va a ser diferenciado para que el gestor sepa de dónde viene ese fichaje, pero solamente se pagaría por usuario, aunque utilice varias modalidades.


2️⃣ ¿Puedes ahondar un poco más en el tema del móvil?


Tenemos app móvil tanto para Android como para iOS. Es una aplicación que se descarga y se vincula con la web del usuario. Los conceptos que le salgan para fichar serán los mismos o, por el contrario, la empresa puede decirnos los que quiere que aparezcan.

También podemos hacer que los fichajes de cada concepto sean geolocalizados, o no, o ambas opciones.

Por ejemplo: se puede geolocalizar la entrada y la salida, pero otros conceptos como desayuno o descanso, pueden configurarse para que no sean geolocalizados.

Un a vez en al aplicación el gestor podrá dar de alta todos aquellos teléfono que quiera, sin necesidad de tener que contactar con MHP.


3️⃣ Sobre el móvil, si la empresa no dispone de medios para poner uno a cada empleado, ¿qué método de registro alternativo recomendarías?


El enlace web o la llamada de teléfono.

No es solamente que la empresa no disponga de un teléfono para cada empleado, sino que vamos a ver qué necesidades tiene la empresa en realizar el control y de qué manera.

Es decir, una llamada de teléfono para un trabajador que se desplaza a diferentes centros durante su jornada y que es importante saber que está en ese centro trabajando, en este caso lo más recomendale es fuchar a través de llamada desde un fijo.

Si el trabajador no va a un centro, sino que está en un reparto, o tiene una actividad comercial, evidentemente, si no tiene un teléfono móvil o un portátil con acceso a internet donde pueda hacer registro, va a ser más complicado.


4️⃣ Los empleados fichan, pero ¿la parte de gestión? ¿es fácil sacar informes con los datos necesarios requeridos en cada momento?


Sí. Los trabajadores fichan y luego la parte de gestion está en la web. Como los empleados tienen acceso, podrán solicitar también sus vacaciones, días de asuntos propios, incluse IT, comunicación de fallecimiento de familiar y cualquier tipo de ausencia o por un espacio de tiempo limitado durante la propia jornada.

El gesto va a gestionar esa petición, que puede venir documentada, o no. Quiere decir, por ejemplo, que si el empleado acude a una visita médica, puede subir un justificante.

Puede sacar infinidad de informes: de horas extras, de cumplimiento de jornada, de puntualidad, etc.


5️⃣ Si el trabajador tiene dudas a la hora de hacer una incidencia, ¿también tiene atención por parte de MHP o es es sólo para gestores?

Los trabajadores tienen a su disposición el CAU (Centro de Atención al Usuario de MHP) para ayudarles.


6️⃣ En relación al fichaje web, dijiste que los empleados pueden fichar desde un ordenador específico. ¿Y para los casos de empleados móviles, se podrá instalar esa aplicación para fichar en un portátil?


Sí. Se puede poner en un ordenador de sobremesa o en un portátil.

Desde un portátil, la empresa sabrá que ha fichado desde ese ordenador, pero no la ubicacion exacta.

En cambio, desde un ordenador fijo, no te lo vas a llevar a ningún sitio y da más seguridad.

Si quisiéramos saber desde dónde está fichando el empleado, tendríamos mejor que usar la para fichar la aplicación móvil con geolocalización.


7️⃣ ¿La geolocalización es legal para el registro horario?


Sí, sí es legal. Lo que hay que informar debidamente al trabajador.

Sí es verdad que si un empleado trabaja desde su casa, es excesivo pedirle que geolocalice si domicilio. No es necesario.

Para un trabajador en movilidad, que desplaza a diferentes centros, que hace sus tareas en el exterior constantemente, pues sí debe ser geolocalizado.


8️⃣ ¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta para calcular el precio del servicio integral de MHP?


Son varios. No tenemos un precio estándar. Depende del nº de terminales, de usuarios, hay que ver la forma en la que va a utilizar la aplicación.

Damos presupuestos personalizados, basados en las necesidades del cliente.


9️⃣ Los terminales, ¿cómo envían los datos? ¿tiene que haber cable de internet obligatoriamente?


Sí, si tienen esa modalidad de registro horario (máquinas de fichar) debe haber cable de internet, que lanza los datos al servidor. Puede ser mediante tarjeta sim, en aquellos sitios que tengamos internet, y también, por wifi.

Lo importante también es que la señal no tenga sombra, que sea una wifi potente. Solamente hay uqe programar los terminales para que cada cierto tiempo, para que lance los paquetes de fichajes cada media hora, cada 10 minutos, cada hora...


🔟 Con toda la crisis sanitaria se está pidiendo mucho el método de fichaje por reconocimiento facial, ¿es efectivo? ¿lo tiene MHP?


Lo estamos trabajando, estamos en desarrollo. Creemos que la puesta en marcha será inminente.

Sí es seguro, bastante seguro. Este sistema ya se estaba utilizando sobre todo en temas de seguridad. El reconocimiento facial recoge un dato biométrico y va a registrar la cara de cad persona y la va a guardar de una forma encriptada y segura.

Acerca de dar errores, no creo que dé errores significativos.


1️⃣1️⃣ ¿Los datos de los registros se podrían exportar a un programa de nóminas?


Sí. Como hablaba cuando mencionaba la Integración. Puede haber integracion entre sistemas y lo podemos integrar en cualquier sentido. Desde la aplicacion de MHP que lleve datos al programa de RRHH de la empresa y al revés.


1️⃣2️⃣ Por experiencia, las dudas y necesidades que más tienen las empresas es acerca de la validez que damos en MHP


Quiero destacar que todos los registros, fichajes biométricos los garantizamos ante una inspección de trabajo o conflicto judicial que pueda tener la empresa.

Estamos certificados en la ISO27001 y en el ENS.

Eso para el cliente es una garantía de que nuestro sistema es seguro y eficiente.


1️⃣3️⃣ Debido a la situación de pandemia, en la que todos podemos ser contagiados, fichar con la huella no es recomendable, ¿qué medidas tomaron para las empresas que fichaban con este método?


Efectivamente, lo estamos viviendo. Ahora mismo hay empresas que se niegan a fichar por terminal, a poner su huella. No obstante, hace unos días, la Organización Mundial de la Salud no deja claro que pueda haber contagio por estar en contacto con superficies.

Sin entrar en eso, damos otras opciones: enlace web, fichaje por app móvil... son opciones que cada uno puede elegir de forma particular, sin tener que hacerlo a través de terminal.

Como les comentaba también, una vez desarrollemos el método de registro por reconocimiento facial, lo pondremos a disposición de todos los clientes.

Para MHP es importante que el cliente esté satisfecho, que utilice el sistema y que le aporte ventaja, beneficios.


1️⃣4️⃣ ¿Las autorizaciones de terminales o de software están incluidos o tienen un coste adicional?


No, están incluidos. Tanto las autorizaciones que generamos nosotros, como peticiones qque pueden hacernos llegar las empresas, acerca de una necesidad que tienen, que necesitan autorización y precisan de desarrollar una parte, que es importante para ellos.

Sí es verdad que aprovechamos esa sinergia con un cliente y una vez se lo hayamos desarrollado y veamos que se trata de una mejora efectiva y eficiente, se la ofrecemos a otros clientes que puedan tener esa misma necesidad.

Al final, es una simbiosis. Yo hago desarrollos iniciales. El cliente hace peticiones sobre desarrollos que aun no existen, nosotros los hacemos y se suma a las mejoras de nuestro servicio.


1️⃣5️⃣ ¿Hay formación para los empleados y para los responsables?


Sí. Tenemos formación constante, tanto de forma presencial, en todas las delegaciones de España y Portugal, como por videoconferencia.

Además hay manuales y vídeos.

La formación no se da sólo al inicio de la relación, sino que es continua.

La formación dirigida a los responsables de personal es un contenido mayor, deben acceder a más datos del sistema y para trabajadores es una formación mucho más sencilla.

Aparte de esto, tenemos soporte y CAU (Centro de Atención al Usuario) para todas las cuestiones que necesiten plantear, se las solventamos.


1️⃣6️⃣ ¿Cuál es el tiempo de implantación del servicio de MHP?


Hay que tener en cuenta el tipo de cliente donde se va a implantar, el tamaño, diversificación, si está en varias provincias, si está muy repartido.

También hay que tener en cuenta que MHP va a necesitar que el cliente facilite información.

Por nuestra parte, una empresa de tamaño medio, en 20 días lo podría tener completamente implantado.

Una vez que tengamos firmados los contratos, la parte legal formalizada y dispongamos de la información que nos deben aportar al inicio, en 20 días podría estar, con los conceptos básicos implantados. Y en los meses siguientes estaría la puesta en marcha completada 100%.

Luego está que a lo largo del tiempo el cliente cambie sus necesidades, quiera más terminales, cambiarlos de sitio, enlaces webs, otros conceptos... el sistema está siempre retroalimentándose, por lo que siempre estamos dando soporte.


1️⃣7️⃣ En el aspecto jurídico, ¿los fichajes están siempre certificados?


Sí, si se trata de fichajes biométricos.

Con un dato biométrico queda garantizado que es una persona concreta la que ha realizado el fichaje. No sólo el día, la hora, sino la persona física que ha fichado.

Si el fichaje no es biométrico, no podemos garantizar ni certificar que la persona ha realizado el fichaje.

Sí podemos decir que un código asociado a un empleado ha hecho un evento: entrada, salida, descanso, un día y a una hora, pero no certificar.

Todos los fichajes o eventos son visibles para el trabajador y válidos para la Inspección de Trabajo.


1️⃣8️⃣ Los terminales de fichar por dato biométrico, ¿sólo permiten la opción de fichaje por huella? ¿no es posible fichar con una tarjeta en la misma máquina?


Sí.

Se puede usar la máquina de fichaje para registrar el horario por huella, por código pin, por tarjeta de proximidad o magnética, con DNI eletrónico.

Al final es un código que se asocia a un trabajador.


1️⃣9️⃣ ¿Qué hay de la seguridad de la información y de la protección de datos? ¿Se encargan ustedes?


Sí.

Los datos de los trabajadores nos los da su propia empresa. Pediremos los datos estrictamente necesarios, que son los identificativos de las personas: nombre, apellidos, DNI.

Luego necesitaremos puesto de trabajo o categoría, simplemente para explotar esos datos o para ubicarlos en la el organigrama de la empresa.

No vamos a necesitr otros datos como seguridad social, salario...

Los datos que usamos se quedan encriptados y seguros bajo nuestros servidores.

esEventosTeletrabajo

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Área Marketing

Área Marketing

  • España
Artículos Recientes

Cumplir con la obligación del Control Horario en Centros Educativos

¿Qué informe de Registro Horario solicita la Inspección de Trabajo?

Autores

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» MHP

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
Visita nuestras oficinas
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad | ENS - Categoría Media

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo.

El ámbito de aplicación del ENS es:


Administración General del Estado.

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local.

Entidades de derecho público vinculadas.

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas.


Asimismo, se establece en el art. 2.3 de la citada norma que:


“Los pliegos de prescripciones administrativas o técnicas de los contratos que celebren las entidades del sector público incluidas en el ámbito de aplicación de este real decreto contemplarán todos aquellos requisitos necesarios para asegurar la conformidad con el ENS de los sistemas de información en los que se sustenten los servicios prestados por los contratistas, tales como la presentación de las correspondientes Declaraciones o Certificaciones de Conformidad con el ENS."


Ver certificación

Certificación ISO 27001 | Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

Certificación ISO 27701 | Sistema de Gestión de la Privacidad de la Información

ISO/IEC 27701 es un estándar que especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Información de Privacidad de la organización (PIMS).


Esta normativa se basa en los requisitos, controles y objetivos de la norma ISO 27001, que también ostenta MHP.


Describe un marco para ayudar a reducir los riesgos de privacidad en los tratamientos de datos personales o información de identificación personal.


Algunas áreas en las que contribuye:

Garantías de seguridad sobre los tratamientos de los datos personales.

Incorpora la gestión de riesgos de la empresa.

Controla mecanismos para la notificación de brechas de privacidad.

Establece roles y responsabilidades claras sobre los tratamientos.

Garantiza a los propietarios de los datos personales el ejercicio de sus derechos.


Ver certificación

Certificación ISO 14001 | Sistema de Gestión Ambiental

La certificación ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental (SGA) - es una norma internacional de referencia para la implementación de un sistema de gestión ambiental.


Basa su metodología en el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) y especifica los requisitos auditables para la certificación.


Permite a las empresas demostrar el compromiso asumido en la protección del medio ambiente, a través de las gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada.


Beneficios para la organización:

Formalización del compromiso medioambiental.

Optimización de recursos, minimizando riesgo ambiental.

Fomento de una cultura de mejora continua.


Ver certificación


Productos y clientes certificados por SGS

Certificación ISO 9001 | Sistema de Gestión de la Calidad

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021